INTRODUCCIÓN
El inicio de las campañas electorales genera, también en el distrito de Tornquist, la necesidad de los candidatos de las distintas listas de darse a conocer y tomar contacto con la problemática de los distintos sectores de nuestra sociedad, en este caso el comercio y el turismo. Luego de meses de inactividad por las restricciones impuestas a la circulación por razones de salud pública, que trajo como consecuencia un marcado impacto en los recursos y fuentes de trabajo de este sector, recién a partir del verano pasado se comienza a recuperar un flujo sostenido de visitantes y rápidamente se ponen en evidencia falencias históricas del distrito que básicamente dan cuenta de la ausencia de políticas en Turismo y la falta de planificación en esta actividad esencial para la economía local y en general para el distrito. Un distrito que crece por las inversiones privadas pero que lo hace sin contar previamente con la infraestructura adecuada que asegure la calidad de vida de quienes residen, se pone en riesgo el hábitat, el cuidado del medio ambiente y por lo tanto el principal atractivo para quienes nos visitan buscando contacto con la naturaleza que todos juntos debemos preservar.
A pedido de la Cámara de Comercio la reunión contó también con la presencia, además de los candidatos, de concejales en ejercicio de la misma lista con el fin de repasar también lo gestionado y analizar las lecciones aprendidas.
ASISTENTES
Por parte de la Alianza Juntos participaron: el Concejal José «Pepe» Fonfría, el Secretario del HCD: Manuel Castro, Precandidatos a concejales: Luis Castro, Sandra Kifer, Eliana Emparán y Andrea Bertellys. Integrantes del Subcomité de Sierra: Victor Hugo Sabella y Joaquín Serafini.
Por parte de CamCoTiSas participaron integrantes de la comisión directiva de la institución y de la sub comisión de Hotelería y Turismo: Maximiliano Brunengo, Pablo Parotti, Jorge Picci y Jorge Canolik.
LECCIONES APRENDIDAS
EL VOTO DEL CONCEJAL
Con el espíritu de aprender de los errores cometidos se repasó el evento que en el 2019 produjo una gran preocupación en el sector de comercio y turismo por el excesivo aumento de TASAS de ISH. Sobre el final de ese mismo año se dejó constancia detallada de lo sucedido en una presentación realizada por el sector en Banca 13 del HCD de Tornquist (sesión del 05 de noviembre del 2019) con el acompañamiento de la Cámara de Comercio.
El ejecutivo de Juntos por el Cambio en ese momento, durante la primera gestión como Intendente de Sergio Bordoni, elevó en la reforma del código impositivo aumentos de hasta un 500% en Tasas de ISH y por mayoría propia (7/5) fue aprobado en el HCD.
No hubo objeción de los concejales que le eran propios en ese momento, ni oficialismo ni oposición acudieron al sector previamente para encender las alarmas a tiempo, se afectó al cobrabilidad de la tasa por seis meses, se emitió la facturación impresa avalada por mayoría propia malgastando recursos, para salvar lo que luego se intentó explicar como un error se otorgaron a mitad de año bonificaciones superlativas para que el aumento de la tasa finalmente fuera cobrable, meses de reuniones teniendo los ciudadanos que explicar la improcedencia, incluso administrativa, de un aumento de tal magnitud a un sector que ya estaba impactado en su ecuación de rentabilidad por el incremento en sus costos (tarifazos de servicios entre otros) y por la fuerte retracción de la economía en esos años.
En la mesa de trabajo compartida se evaluó como aprendizaje necesario el mantener un contacto más fluido por parte de los concejales con los vecinos y sectores involucrados que permitan perfeccionar las herramientas de nuestra democracia para que sea más participativa.
ALGO DE LO MUCHO QUE FALTA Y LAS RENOVADAS EXPECTATIVAS EN AÑOS ELECTORALES
Dos de las candidatas de esta lista son vecinas de Sierra de la Ventana y Villa Ventana que por su actividad privada están ligadas al turismo, por lo tanto el recorrido de las problemáticas del sector permitió encontrar muchas coincidencias en el análisis e identificación de necesidades.
Algunos pendientes, por su permanencia en el tiempo sin solución, ya se consideran históricos y otros temas, que no requieren de grandes partidas presupuestarias, se evaluó son más producto de la falta de políticas y planificación en el distrito:
- la falta de accesos en condiciones, rutas, ausencia del servicio de trenes de pasajeros por el ramal Pringles, falta de transporte público que conecte el distrito y sea eficiente en la búsqueda de pasajeros que llegan en tren a Tornquist, falta de terminales de micros,
- relación con la OPDS y su regulación del acceso de visitantes al Parque Provincial Ernesto Tornquist, que los inicios de temporada no sean descoordinados y permitan a quien nos visita acceder a los lugares icónicos de nuestra región respetando la condición de Área Natural Protegida y su valor cultural e histórico,
- falta de servicios como redes cloacales, falta de coordinación y acuerdos con Cnel. Suárez en relación al desarrollo habitacional sin redes cloacales y protección de la cuenca del Sauce Grande y sus afluentes, nuevos loteos en el distrito que aumentan los riesgos de contaminación, al flujo turístico, actualmente en aumento, se suman nuevos residentes permanentes o por largas temporadas,
- veredas irregulares en Sierra y dificultades para la circulación y accesos, el proyecto “Veredas transitables, mixtas y unificadas en Sierra de la Ventana” fue presentado por CamCoTiSas en el 2016 para el presupuesto participativo en Sierra de la Ventana, ganó por votación de la comunidad el Proyecto de recuperación de nuestro Anfiteatro que tampoco se implementó y aún sigue abandonado, se presentó al HCD el proyecto de unificación de veredas que le dio curso en el Expte.N° 6904/16, reiterado en la Sesión ordinaria del 16 de marzo de este año, y aún está pendiente por parte Obras Públicas que se expida para su implementación,
- el estado de los balnearios y sus concesiones, costa del río con pastizales y sin accesos,
- En relación al Medio Ambiente la separación de residuos, falta de puntos limpios, basurero a cielo abierto y contaminación ambiental, afectación de la calidad de vida permanente de los habitantes de Sierra de la Ventana y fundamentalmente de Saldungaray por contaminación ambiental, información y evaluación del nuevo proyecto integral para el manejo de residuos regional y que implica para Tornquist la recepción de residuos de otros distritos dentro de ese nuevo proyecto,
- puesta en funcionamiento del Ente Mixto de Turismo ya que, a pesar de que fue aprobado por unanimidad desde el HCD, aún no se ha producido la primer reunión constitutiva, queda aún pendiente definir el financiamiento del Ente Mixto,
- el desarrollo del Centro Comercial a Cielo Abierto (CCA) presentado por CamCoTiSas que también quedó a mitad de camino,
- políticas de arbolado público, protección de la forestación y no destrucción,
- la lista continúa……
Siempre es mejor poder reunirse y generar compromisos de acciones conjuntas mejorando la comunicación a partir de un interés genuino de encontrar soluciones sobre todo en lo que esté relacionado con el área Legislativa del distrito.
Sabido es que la falta de políticas en Turismo y en Cultura, otros de los puntos tratados por la también histórica falta del fomento, promoción y protección de nuestro patrimonio cultural, dependen de la gestión del Poder Ejecutivo y su gabinete, en la reunión se manifestó la necesidad de Legislar para un futuro mejor del Distrito por lo que tener conciencia de las muchas necesidades que existen en el distrito de Tornquist es de vital importancia para la mejora.
Al cierre de la reunión hubo acuerdo en que la comunicación con los concejales, que representan y pertenecen a una comunidad, no puede ser solamente en vísperas de elecciones, resonó la voluntad de mantener luego de las votaciones, que van a definir quienes serán los nuevos concejales que se renovarán en seis bancas de doce totales, la necesidad de reuniones periódicas cada 30 o 45 días, de las instituciones con los concejales de cada localidad que estén en ejercicio independientemente del partido al que pertenecen, ya que los concejales deben su asunción en cargos legislativos a sus votantes pero cuando asumen representan a toda la población razón por la que su accionar debe ser coordinado, con vocación de servicio y en comprensión de las necesidades de sus vecinos y del distrito en su conjunto.
Desde CamCoTiSas se agradeció a los ocho representantes de la Alianza Juntos su presencia en Sierra de la Ventana para esta reunión.
Nota redactada por Jorge Canolik integrante de CamCoTiSas para www.360masnoticias.com