¡Un diario en Bahía y la Comarca!
  • Inicio
  • Conocénos
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Mas Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Hoy

¿Por qué gritamos cuando hablamos por teléfono?

17/06/2016
en Hoy, Tecnología
¿Por qué gritamos cuando hablamos por teléfono?

Se trata de un fenómeno conocido como el efecto (o reflejo) Lombard, descubierto en 1909.

Es un delito tan terrible que nadie admite haberlo cometido. No obstante, todos conocemos a algún culpable. Los detalles se los dio a la BBC un radioescucha llamado Daniel Sarano, de Nueva Jersey, Estados Unidos.

“No tengo ningún interés en escuchar sobre la vida privada de extraños; no disfruto con el voyeurismo auricular”, escribió. “Si alguien quiere decir ‘Amorcito, ya casi llego a casa’, está bien. Pero si van a discutir negocios o, peor, su vida privada, ¡que se lo guarde hasta que llegue a casa! A las generaciones anteriores les habría parecido tremendamente descortés”.

Aunque efectivamente suene como una queja de alguien muy del siglo pasado, la verdad es que a la mayoría de nosotros en algún momento nos ha molestado que alguien hable por teléfono al lado nuestro a los gritos. Y, para ser justos, casi sin darnos cuenta, la mayoría de nosotros lo hacemos.

¿Por qué será que solemos hablar alto al teléfono? ¿Habrá una explicación perfectamente científica que resuelva este enigma? Para encontrar la respuesta vamos a tener que internarnos en los mecanismos de la telefonía.

Repasemos el principio

¿Quién inventó el teléfono? Alexander Graham Bell. En realidad, la respuesta no es tan sencilla, y en la parte complicada encontraremos parte de lo que buscamos. Resulta que el ingeniero estadounidense Elisha Gray presentó una solicitud para la misma patente del teléfono, en la misma oficina, el mismo día… unas horas antes.

Para desgracia de Gray, sus documentos se quedaron en el fondo de la pila de solicitudes, mientras que la de Bell fue por vía rápida y recibió el preciado sello de aprobación. Un error administrativo trivial que hizo que fuera Bell quien pasara a la historia. A recoger el fruto de… su suerte

El afortunado llevó su invento al gigante de comunicaciones de la época: Western Union, para hacer un trato. “Le dijeron: ‘Mmm… no sé… me parece un poco caro”, le cuenta a la BBC Greg Jenner, historiador y autor de Un millón de años en un día: una curiosa historia sobre la vida cotidiana.

“Lo que pasaba era que el presidente de Western Union odiaba con pasión al suegro de Bell, así que lo rechazaron y contrataron a (Thomas Alva) Edison, que era el gran genio estadounidense, y a su némesis, Elisha Gray, y ambos comenzaron a trabajar juntos en un aparato que rivalizara con el de Bell”.

Pero, a la hora de la verdad, ¿quién había hecho el mejor teléfono? “Aparentemente el de Gray tenía una tecnología más avanzada. Sin embargo la contribución crucial la hizo Edison, quien muy pronto diseñó un micrófono muy sensible hecho de carbón y es tan efectivo que no tienes que gritar”, enfatiza Jenner.

Y esa no era la única ventaja. Los primeros teléfonos tenían un pequeñísimo retorno, llamado tono lateral, que resultó ser muy útil, pues podías escuchar el volumen de tu voz. Aún hoy, todos los teléfonos fijos vienen con tono lateral, cuidadosamente diseñado específicamente para evitar que vociferemos en la oficina o en la sala de la casa.

Entonces, ¿el problema son los celulares?

¿Será que no tienen tono lateral? “La mayoría de los móviles tiene tono lateral”, le dice a la BBC el tecnólogo acústico Nick Zakarov desde Dinamarca… por teléfono y sin gritar. “El problema es que no usamos los celulares en un lugar fijo, y a menudo tiene que competir con el ruido que te rodea”.

Así que la razón para que gritemos al usar teléfonos móviles es que son móviles. Se trata de un fenómeno conocido como el efecto (o reflejo) Lombard, descubierto en 1909 por el otorrinolaringólogo francés Étienne Lombard.

Descubrió que tenemos una tendencia natural a aumentar el volumen de nuestra voz cuando estamos en un ambiente ruidoso. Y modulamos nuestra voz en referencia al sonido más alto que estemos escuchando, ya sea una moto estruendosa o la persona que está a nuestro lado.

Por eso, incluso cuando estás en un lugar silencioso, como tu medida es el sonido más fuerte, a la otra gente le suena como que estás gritando. En resumen: gritamos al hablar por celulares por una combinación del efecto Lombard y un tono lateral que no está equipado para lidiar con la movilidad de los móviles. O, en opinión de algunos, por maleducados.

LN

Salon de Pol Salon de Pol Salon de Pol

Recomendadas

El enorme cráter en Chile ya dobló su tamaño y no para de crecer

El enorme cráter en Chile ya dobló su tamaño y no para de crecer

hace 1 día
Condenan a un hombre y a su hijo a 15 y 26 años de prisión por abusar de una menor en Suárez

Condenan a un hombre y a su hijo a 15 y 26 años de prisión por abusar de una menor en Suárez

hace 1 día

Las más Leídas

  • Así serán los nuevos contratos de alquiler por 3 años

    Así serán los nuevos contratos de alquiler por 3 años

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Armonizando los 5 Elementos de la naturaleza

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confirman 1.391 casos de coronavirus en la jornada con más positivos en 24 horas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • TORNQUIST: Cerrajería y Grabado de autopartes Ulises explicaron el grabado de autopartes

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fue prostituida hasta 60 veces al día; ahora Carmen quiere que el público lo sepa

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para recibir novedades, promociones y mucho más.
SUSCRIBITE

Nosotros

Hacemos 360masnoticias un grupo de profesionales en la comunicación, con experiencia en los medios, especializados cada uno en un área, para coordinar de la mejor manera posible toda la información.

Secciones

  • Campo
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Hoy
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vida Sana

Buscar noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist