¡Un diario en Bahía y la Comarca!
  • Inicio
  • Conocénos
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Mas Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comarca Serrana

Padres: ¿cómo ganar autoridad sin caer en el autoritarismo?

09/05/2016
en Comarca Serrana, Hoy
Padres: ¿cómo ganar autoridad sin caer en el autoritarismo?

Ser padres es una función que se expresa mediante roles en el seno de la familia y tiene efectos en lo social. Sin embargo, los psicólogos, psiquiatras y psicoanalistas suelen reconocer en las consultas comportamientos y actitudes que identifican al padre “teórico”. Estas conductas es caracterizan porque inhiben la función que refiere al ejercicio de la autoridad. La principal causa de esta inhibición radica en el temor a caer en el autoritarismo.
Este miedo condiciona a los padres de tal manera que muchas veces dejan de ejercer la necesaria autoridad. Así, sus hijos quedan desorientados, condición para que éstos lleven vidas desordenadas que incluyen accidentes, carencias de valores e ideales, adicciones y delitos. Con las mencionadas manifestaciones, los hijos muestran que están en la búsqueda de límites que los contengan.
Tradicionalmente el rol paterno se concebía como aquél que cumplía con las actividades de engendramiento, reconocimiento, provisión y control de los hijos. Alrededor de esa función se organizaba el grupo familiar, lo que le otorgaba el carácter de orientador y organizador que, más allá de los excesos, cumplía mediante premios y castigos, permisos y prohibiciones. Era el padre quien encarnaba la ley sociocultural de la época que estaba transitando.
Actualmente esa función fue declinando y distintos factores contribuyeron en esta tendencia, como los cambios de valores e ideologías y el aspecto económico de las distintas sociedades, entre otras cuestiones. Pero no fueron todas influencias externas las que colaboraron en la “devaluación” de la función padre.
Como contrapartida, la desautorización de la función del padre como orientador, y organizador dentro de la familia lo sume en el sentimiento de impotencia y desde esta sensación se promueven reacciones que paradójicamente lo llevan a caer en el autoritarismo que intentaba evitar o bien a funcionar como padre ausente.
Las dos reacciones mencionadas tergiversan la función paterna. Como disfunción es particularmente grave cuando los hijos están transitando la pubertad y la adolescencia, etapa de la vida que se caracteriza por cambios psicofísicos, que para el sujeto son turbulentos y dolorosos, ya que está en juego la configuración de la identidad definitiva como pasaje para la vida adulta. Cuanto más orientado transita el individuo esta etapa, mayores son las posibilidades de ingresar a una adultez sana.
El sujeto humano en su desarrollo psicoevolutivo recorre un largo trayecto. Debe pasar de la dependencia de las fuentes de provisión, protección y saber, encarnadas en los padres, hacia la internalización de los interrogantes del cómo, cuándo y dónde satisfacer sus necesidades y deseos, es decir adquirir la capacidad de vivir de forma autónoma y de cumplir con la función paterna.
Es un trayecto que debería implicar un doble crecimiento, el del hijo y el del padre. “Crecer” con el hijo es adecuar la función orientadora a las distintas etapas, como la niñez y la adolescencia y saber cuándo soltarle la mano para que pueda recorrer sus propios caminos.
Ese es el modo de ganar autoridad sin caer en el autoritarismo y formar al hijo como individuo libre. También es una de las maneras de brindar cariño, comprensión y generar la corriente de amor en la relación interpersonal. Es también saber educar; ya lo sostenían los griegos de la antigüedad al decir que sólo se aprende en un clima de amor.
Ser padre es una función interdependiente con otras de la estructura familiar. En este sentido es importante no desconocer la función materna que es complementaria con la del padre.
*El licenciado Enrique M. Novelli (MN:3023) es psicoanalista y miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).

Por: Lic. Enrique M. Novelli

Salon de Pol Salon de Pol Salon de Pol

Recomendadas

El origen del Día de la Mujer: ¿por qué se conmemora el 8 de marzo?

El origen del Día de la Mujer: ¿por qué se conmemora el 8 de marzo?

hace 12 horas
El Gobierno pule la denuncia que hará en Comodoro Py por el acuerdo de Macri con el FMI

El Gobierno pule la denuncia que hará en Comodoro Py por el acuerdo de Macri con el FMI

hace 12 horas

Las más Leídas

  • Así serán los nuevos contratos de alquiler por 3 años

    Así serán los nuevos contratos de alquiler por 3 años

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confirman 1.391 casos de coronavirus en la jornada con más positivos en 24 horas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Armonizando los 5 Elementos de la naturaleza

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • #QueVuelvaElTren!! Un clamor que será atendido en el ramal Pringles del Ferrocarril Roca

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nuevo servicio Bahía Blanca – Constitución: “el desafío era recuperar el tren y que nadie perdiera su trabajo”

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para recibir novedades, promociones y mucho más.
SUSCRIBITE

Nosotros

Hacemos 360masnoticias un grupo de profesionales en la comunicación, con experiencia en los medios, especializados cada uno en un área, para coordinar de la mejor manera posible toda la información.

Secciones

  • Campo
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Hoy
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vida Sana

Buscar noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist