• Inicio
  • Conocénos
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Mas Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comarca Serrana

Más de 940.000 argentinos tienen problemas auditivos

27/02/2017
en Comarca Serrana, Hoy
Más de 940.000 argentinos tienen problemas auditivos

En la Argentina actualmente existen 947.066 personas con problemas auditivos. Algunas de estas personas pueden padecer pérdida auditiva de severa a profunda. Para ellas, un implante coclear puede ser la solución para oír sonidos ambientales de forma natural y comprender sonidos del habla y la música, permitiéndoles comunicarse con su entorno y lograr mayores oportunidades sociales, educacionales y profesionales. Por tal motivo, el 25 de febrero se celebra el día de este dispositivo.
Un sistema de implante coclear está destinado a personas que padecen una pérdida auditiva neurosensorial de severa a profunda, porque envía señales eléctricas directamente al nervio auditivo. Para los individuos con este tipo de hipoacusia, los audífonos proporcionan un beneficio escaso o nulo.
Los implantes cocleares constan de dos partes: un implante interno que se coloca quirúrgicamente debajo de la piel, y un procesador de audio externo situado detrás de la oreja o por encima de ella sujeto por un imán a la parte interna.
El procesador externo capta los sonidos y el implante los transmite directamente al nervio auditivo a través de una guía de electrodos colocada quirúrgicamente en la cóclea.
Micaela Constanzo, médica fonoaudióloga, explicó que el sistema de implante coclear convierte las señales acústicas. “Estos pulsos eléctricos estimulan el nervio auditivo y el cerebro los interpreta como sonidos”, indicó.
Un breve repaso por la historia del Implante coclear
En 1957 los doctores franceses André Djourno y Charles Eyrés insertaron por primera vez un hilo de cobre dentro del oído interno de un paciente, logrando que fuera capaz de percibir el ritmo del lenguaje. Desde entonces, cada 25 de febrero (fecha de la implantación) se conmemora el Día internacional del implante coclear.
Veinte años más tarde en Viena, ocurrió algo que definió el inicio de la estructura y el funcionamiento del implante coclear como se conoce hoy en día. La Doctora en Ingeniería Eléctrica Ingeborg Hochmair, desarrolló junto con su esposo, el Profesor Erwin Hochmair, el primer implante coclear multicanal del mundo. Este dispositivo incorporaba un electrodo largo y flexible que permitía, por primera vez, estimular el nervio auditivo con señales eléctricas en gran parte de la cóclea.
Hoy en día, luego de los increíbles avances en la materia, los implantes auditivos se encuentran incluidos dentro del P.M.O (Programa Médico Obligatorio) de nuestro país, es decir, del conjunto de prestaciones a las que tiene derecho toda persona con seguridad social y/o certificado de discapacidad. Esto incluye los estudios previos, el costo total del dispositivo (audífono o implante), la cirugía y la rehabilitación.

Salon de Pol Salon de Pol Salon de Pol

Recomendadas

Las cinco predicciones tecnológicas claves para 2021

Las cinco predicciones tecnológicas claves para 2021

hace 9 mins
Susto en Chile por un terremoto en la Antártida

Susto en Chile por un terremoto en la Antártida

hace 21 mins

Las más Leídas

  • Del Clío al Helicóptero, visita de nuestro Gobernador a Sierra de la Ventana

    Del Clío al Helicóptero, visita de nuestro Gobernador a Sierra de la Ventana

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Así serán los nuevos contratos de alquiler por 3 años

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nuevo servicio Bahía Blanca – Constitución: “el desafío era recuperar el tren y que nadie perdiera su trabajo”

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Armonizando los 5 Elementos de la naturaleza

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • VACACIONES CON SABOR AMARGO – Comunicados de la Cámara de Comercio y de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Tornquist.

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para recibir novedades, promociones y mucho más.
SUSCRIBITE

Nosotros

Hacemos 360masnoticias un grupo de profesionales en la comunicación, con experiencia en los medios, especializados cada uno en un área, para coordinar de la mejor manera posible toda la información.

Secciones

  • Campo
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Hoy
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vida Sana

Buscar noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist