¡Un diario en Bahía y la Comarca!
  • Inicio
  • Conocénos
lunes, abril 12, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Mas Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comarca Serrana

Embarazo adolescente en Argentina, de los más altos de Latinoamérica

18/10/2017
en Comarca Serrana, Hoy
Embarazo adolescente en Argentina, de los más altos de Latinoamérica

La tasa de jóvenes que tienen hijos entre los 15 y los 19 años en Argentina se mantiene como una de las más altas de la región, a pesar de que el porcentaje de acceso a métodos anticonceptivos para las mujeres en general es alto, según un informe que difundió este martes Naciones Unidas, que advierte cómo el aumento de embarazos en la adolescencia se convirtió en un síntoma de desigualdad y pobreza.

En Argentina, la tasa de fecundidad adolescente se ubica en 68 por 1.000, muy superior al promedio que la ONU adjudica a las regiones menos desarrolladas, donde se producen 48 embarazos cada 1.000, mientras el promedio mundial es de 44 por 1.000, indica el documento que analiza los datos en el período que va de 2006 hasta 2015.

El informe sobre el Estado de la Población Mundial 2017 “Mundos aparte: la salud y los derechos reproductivos en tiempos de desigualdad”, fue publicado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, según la sigla en inglés) y allí se señala que Latinoamérica reporta una tasa de 64 partos por cada 1.000 mujeres de entre los 15 y 19 años.

La cifra es sólo superada por África, mientras que en la región, Argentina se ubica entre los países con mayor inequidad para encontrar una solución a los embarazos adolescentes.

De acuerdo a los datos de la ONU, Brasil, Uruguay, Chile, Perú y Paraguay tienen tasas menores a las de nuestro país sobre madres jóvenes, las cuales sólo son superadas por Bolivia y Colombia.

“El embarazo adolescente es un fenómeno de la pobreza de América Latina, donde el peso de la inequidad es más contundente, porque es la región más desigual”, dijo a Efe el director para Latinoamérica del UNFPA, Esteban Caballero, al comentar el informe presentado en Berlín.

“Nunca ha habido mucha educación sexual en la región, pero ahora, la poca que hay, genera más controversia y polarización que antes. Las iglesias y el pensamiento que tienen varias de ellas influye mucho en la opinión pública y en la visión que tiene la población sobre la educación sexual”, reconoció el experto en la sede regional del UNFPA, ubicada en la capital panameña.

El informe de Naciones Unidas analiza de manera global nuevos aspectos de la desigualdad y cita la manera en que las diferencias en el desarrollo económico tienen su correlato en el acceso de las mujeres a la salud sexual y reproductiva.

“La necesidad insatisfecha de planificación familiar en los países en desarrollo, por ejemplo, suele ser mayor entre las mujeres del 20% de los hogares más pobres. Sin acceso a métodos anticonceptivos, las mujeres pobres, en particular las que tienen menor escolaridad y viven en áreas rurales, están más expuestas a la fecundidad no deseada”.

A pesar de que la tasa de embarazo adolescente en Argentina es una de las más elevadas a nivel regional, el acceso de las mujeres a los métodos anticonceptivos se encuentra por encima del promedio mundial llegando, incluso, al que se registra en países desarrollados.

Así, mientras aquí la tasa de mujeres que buscan acceder a un método anticonceptivo y efectivamente lo consiguen es de 89 (demanda satisfecha), en países desarrollados es de 88.

El informe advierte que es en los países en desarrollo se registran cada año 89 millones de embarazos no deseados (43% del total contra el 41% registrado hace cinco años) y se producen la mayor cantidad de abortos, 48 millones anualmente, además de señalar que las mujeres y adolescentes pobres tienen tres veces más hijos que las de altos ingresos.

“La desigualdad se suele considerar principalmente una distribución desequilibrada de la riqueza o los ingresos. No obstante, se trata de un fenómeno complejo con múltiples facetas (racial, género, origen étnico, área de residencia urbana o rural), y cada una de ellas es síntoma y causa de las distintas formas de disparidad”, sostiene el documento.

El texto resalta también su preocupación por cómo estas desigualdades se superponen y “atrapan a las personas en una espiral descendente de privaciones y potencial humano desaprovechado. Algunas personas tienen las oportunidades y capacidades para detener esa trayectoria nociva, otras no disponen de las medidas necesarias”.

Salon de Pol Salon de Pol Salon de Pol

Recomendadas

Brasil tiene más pacientes jóvenes que mayores en cuidados intensivos

Brasil tiene más pacientes jóvenes que mayores en cuidados intensivos

hace 13 horas
Por qué aumentan los contagios de coronavirus en los niños en Estados Unidos

Por qué aumentan los contagios de coronavirus en los niños en Estados Unidos

hace 13 horas

Las más Leídas

  • 24M en el Distrito de Tornquist Plantamos Memoria

    24M en el Distrito de Tornquist Plantamos Memoria

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Así serán los nuevos contratos de alquiler por 3 años

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ELECCIONES LEGISLATIVAS 2021: COMUNICADO DEL PARTIDO INTRANSIGENTE DE TORNQUIST

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Armonizando los 5 Elementos de la naturaleza

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • TORNRQUIST: COMUNICADO DE PRENSA PARTIDO INTRANSIGENTE

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para recibir novedades, promociones y mucho más.
SUSCRIBITE

Nosotros

Hacemos 360masnoticias un grupo de profesionales en la comunicación, con experiencia en los medios, especializados cada uno en un área, para coordinar de la mejor manera posible toda la información.

Secciones

  • Campo
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Hoy
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vida Sana

Buscar noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist