¡Un diario en Bahía y la Comarca!
  • Inicio
  • Conocénos
miércoles, junio 7, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Mas Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Hoy

El Gobierno planea un tarifazo de 300% para el gas y aumentos cada seis meses

29/08/2016
en Hoy
El Gobierno planea un tarifazo de 300% para el gas y aumentos cada seis meses

El Gobierno nacional evalúa una salida que contemple dos variables centrales para cumplir con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que frenó los aumentos de gas en usuarios residenciales y abrió la puerta para la judicialización del resto. Por un lado, la decisión oficial apunta a un incremento inferior al 300% y por otro, una actualización semestral de los valores, algo que le permitiría adecuarse al concepto de “gradualidad”, subrayado en la sentencia del máximo tribunal.

Fuentes del Ministerio de Energía y de la cartera de Hacienda confirmaron a Ámbito Financiero que se trabaja en este sentido con miras a la audiencia pública en la que se discutirá un nuevo cuadro tarifario, el 16 de septiembre.

En paralelo, el Poder Ejecutivo mira con atención lo que pueda llegar a suceder con la Corte Suprema en el expediente por el tarifazo a la luz. Este martes, el tribunal dará la primera señal acerca de cómo encarará ese caso, con puntos en común y diferencias con respecto al límite que impuso a la administración de Mauricio Macri referido al gas.

El trámite de la causa de la energía eléctrica sufrió una alteración cuando la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal de San Martín Martina Forns decidió el miércoles pasado elevar su caso por la suspensión del aumento de suministro eléctrico en todo el territorio nacional. Esa resolución modificó el panorama con el que se enfrentarán los supremos en su reunión de Acuerdos de mañana.

La intención era diferenciar su posible resolución sobre la luz de la que tuvo con respecto al gas. El expediente “Abarca” tenía aspectos procesales distintos: se trataba de una medida cautelar con duración por tres meses y sólo abarcaba a las prestatarias con influencia en el conurbano bonaerense. Se le habían anexado otras tres resoluciones judiciales también menores en cuestión de impacto y territorialidad.

Las primeras conversaciones entre los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz apuntaban a que ese “caso” no aportaba los elementos para que la Corte se expidiese sobre la cuestión de fondo, algo que le daría más oxígeno al Gobierno para abocarse a una solución política para el nuevo cuadro tarifario de la electricidad.

Sin embargo, ese escenario se modificó con la llegada del caso “Fernández”, que sorprendió en el cuarto piso del Palacio de Tribunales porque no esperaban una decisión de esa naturaleza por parte de Forns. La magistrada que había dictado una precautelar argumentó que giraba el caso “a los fines que correspondan” por la posible conexidad con la causa colectiva de La Plata.

En el trayecto, la procuradora Alejandra Gils Carbó debía emitir su opinión, en lo que se especulaba como un dictamen distinto al que emitió por el gas, pese a que el problema central sigue siendo la ausencia de audiencias públicas previas.

Lo concreto es que el tema de la luz será abordado mañana en el Acuerdo más allá del caso en sí, dada la gravedad institucional que conlleva el asunto. Después de la reunión surgirá la señal concreta sobre el criterio con el que la Corte piensa resolver el asunto.

Minutouno

Salon de Pol Salon de Pol Salon de Pol

Recomendadas

TORNQUIST: Avanza la conformación del Consejo de Vivienda, Hábitat y Derecho a la Ciudad

TORNQUIST: Avanza la conformación del Consejo de Vivienda, Hábitat y Derecho a la Ciudad

hace 16 horas
Las 3 novedosas formas que aplicará la AFIP controlar a los contribuyentes

Las 3 novedosas formas que aplicará la AFIP controlar a los contribuyentes

hace 17 horas

Las más Leídas

  • Armonizando los 5 Elementos de la naturaleza

    Armonizando los 5 Elementos de la naturaleza

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Familiares en el Gobierno: ¿quiénes deberían dejar su cargo tras el anuncio de Macri?

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Municipio incorporó moderna aparatología para gestionar la licencia de conducir

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • EL RENACER DE UN CLUB CON HISTORIA: CLUB LA ESPERANZA

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Así serán los nuevos contratos de alquiler por 3 años

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para recibir novedades, promociones y mucho más.
SUSCRIBITE

Nosotros

Hacemos 360masnoticias un grupo de profesionales en la comunicación, con experiencia en los medios, especializados cada uno en un área, para coordinar de la mejor manera posible toda la información.

Secciones

  • Campo
  • Comarca Serrana
  • Hoy
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Vida Sana

Buscar noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist