El cargamento, dividido en cinco contenedores de 20 toneladas cada uno y que salió desde la mina Veladero, recorrió 1200 kilómetros y 5 provincias.
Generó preocupación en Bahía Blanca y la región el arribo al Puerto de Ingeniero White de 100 toneladas de mercurio provenientes de San Juan.
Durante ese recorrido fue custodiado por Gendarmería Nacional, en un operativo que realizó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Si bien la mina no utiliza ese recurso en su proceso, sí lo obtiene al recuperar el oro y la plata, y luego es clasificado como residuo.
Según se informó desde la terminal portuaria que conduce, Federico Susbielles, permanecerán allí hasta embarcados con destino al Puerto de Rotterdam.
El mercurio ingresó al sitio 21, muelle concesionado a Patagonia Norte S.A y quedará en “custodia permanente de Prefectura Naval Argentina, según protocolos nacionales e internacionales de seguridad vigentes».
La asamblea sanjuanina Jáchal No Se Toca, denunció que el traslado se hizo “sin previo aviso», y que se trata de una sustancia «altamente tóxica» que pone en riesgo el ambiente y la salud de los seres humanos.
«Se debe alertar a todas las poblaciones por las cuales pasan los camiones de gran porte con esta letal sustancia”, advirtieron.
En el año 2015, la mina Veladero derramó solución cianurada y mercurio en el río Jáchal y distintos estudios del agua dieron niveles muy por encima de los niveles tolerables para la salud humana.
Descargo del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca
«Ante versiones erróneas que circulan en redes sociales y atentos a las consultas recibidas, el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca informa que esta semana ingresaron al sitio 21, muelle concesionado a Patagonia Norte S.A., cinco contenedores consolidados y precintados conteniendo 100 toneladas de mercurio líquido en envases de máxima seguridad».
«Los mismos, fueron trasladados desde la provincia de San Juan con custodia de Gendarmería Nacional. El operativo previo estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y dentro del Puerto se encuentran bajo custodia permanente de Prefectura Naval Argentina, según protocolos nacionales e internacionales de seguridad vigentes».
«Los contenedores, de 20 toneladas cada uno, permanecerán en la terminal hasta ser embarcados con destino al Puerto de Rotterdam en área primaria aduanera, dentro de zona especial para Mercancía Peligrosas según requiere el Código Internacional IMDG».
«Todo el procedimiento de consolidación de residuos peligrosos se enmarcó en lo estipulado por la Ley N° 24051, su decreto reglamentario N° 831/93 y en el cumplimiento del Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación, aprobado por nuestro país mediante la Ley N° 23922, garantizando de esta manera los máximos niveles de seguridad ambiental».