Los inconvenientes con la provisión de agua potable en Bahía Blanca no paran de sorprendernos. Ahora la empresa encargada de la distribución denuncia que la «turbiedad en el agua del Dique Paso Piedras afecta la producción». Lo extraño es que la responsabilidad de ese agua le compete a la Autoridad del Agua, el mismo organismo que debería defender los intereses de los usuarios bahienses.
ABSA informa que debido a la alta turbiedad que presenta el agua proveniente del Dique Paso de las Piedras, se encuentra afectado el proceso de tratamiento, filtración y potabilización del agua en la Planta Potabilizadora Patagonia.
Como consecuencia de esta turbiedad, el establecimiento sólo puede potabilizar el 80 por ciento del agua que entrega habitualmente. Esto se debe a que la presencia de partículas de materiales orgánicos e inorgánicos en el líquido, obligan a utilizar mayor cantidad de productos potabilizantes, como así también, a lavar con más frecuencia los filtros y mantos filtrantes, ocasionando la detención de los equipos.
Recordamos que la Planta fue diseñada para filtrar en forma directa recibiendo agua de óptima calidad. Cuando los parámetros del agua se alteran, los equipos y tecnología instalada, trabajan a un ritmo menor que el habitual.
Se estima que las lluvias caídas en la última quincena y que han provocado el crecimiento del dique en 60 centímetros, también provoca la agitación de todo el espejo de agua, arrastrando en los cursos de agua que lo alimentan todo tipo de materiales.
Esta reducción en la cantidad de agua potabilizada está afectando con inconvenientes en el suministro en los sectores altos, los más densamente poblados y también en los extremos de red.
Uso responsable y solidario del recurso
En esta época estival, ABSA insiste con la necesidad de que, aquellos usuarios que cuenten con el servicio, realicen un consumo responsable y solidario del agua de red, previniendo consumos excesivos e innecesarios. En este sentido se recomienda no utilizar el agua potabilizada para riego, en especial en horarios de mayor temperatura, cuando la evaporación es casi instantánea. Lo más adecuado es utilizar agua de lluvia, o aprovechar agua ya utilizada, como por ejemplo de lavado de ropa o de limpieza de la casa para ese uso. Recordamos que los productos de limpieza son en su mayoría biodegradables y pueden tener ese destino.
Finalmente se recuerda que la conexión de bombas succionadoras está prohibida, ya que reducen la presión del sistema, afectando la normal distribución en los domicilios vecinos.