¡Un diario en Bahía y la Comarca!
  • Inicio
  • Conocénos
miércoles, febrero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Mas Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comarca Serrana

Advierten que los huevos del mosquito sobreviven un año y resisten el frío

26/04/2016
en Comarca Serrana, Hoy

ESTUDIOS REALIZADOS POR EL CONICET DETERMINARON QUE LOS HUEVOS DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE PUEDEN SOBREVIVIR HASTA UN AÑO SIN AGUA Y RESISTEN TEMPERATURAS BAJAS, POR LO QUE SE ADVIRTIÓ SOBRE LA NECESIDAD DE PROFUNDIZAR LA PREVENCIÓN ANTE LA LLEGADA DEL FRÍO.

“El mosquito transmisor del dengue muere a los 14 grados de temperatura, pero estudios realizados por el Instituto de Medicina Regional nos marcan que los huevos sobreviven hasta un año, aun con frío y sequedad, y pueden eclosionar al llegar temporadas de más calor y lluvias, incrementando la población del vector”, dijo a Télam la bióloga Marina Stein, investigadora adjunta del
Conicet, responsable del área de Entomología del Instituto de Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste y especialista en el mosquito aedes aegypti, vector del dengue, zika, chikunguñya y la fiebre amarilla.

“Desde el norte argentino hasta la provincia de Buenos Aires los huevos del aedes pueden permanecer en estado de diapausa o latencia por un año, hasta la llegada de una temporada de lluvias, como la primavera y el verano de esa región y al recibir agua, se inunda y puede eclosionar”, explicó.

La experta agregó además que “ese remanente poblacional del mosquito se genera en esta temporada, con la aparición de las bajas temperaturas”, por lo que remarcó la importancia de ajustar medidas domésticas y oficiales desde el Estado para evitar nuevos pulsos demográficos del insecto.

“El experimento que nos permitió arribar a esa conclusión fue realizado en Resistencia, Chaco, con huevos del mosquito depositados en macetas, durante tres meses de invierno, los que al ser trasladados al laboratorio eclosionaron en un 70% en la primera inundación”, indicó la investigadora.

Señaló también que “la Argentina no es un país endémico de dengue, pero tiene dos momentos: el epidémico y el interepidémico, que es en el que nos encontramos con el descenso de temperaturas y cuando hay que accionar de modo eficiente sobre los criaderos”.

En ese sentido, distinguió las acciones que pueden desarrollar los ciudadanos de las que deben llevar adelante los estados y subrayó la importancia de “educar” y “no fumigar”.

“La fumigación se debe realizar en etapa de epidemia, para bajar drásticamente la población del mosquito adulto y debe estar bien hecha, no en parques por ejemplo, ya que se deben fumigar los alrededores de la vivienda de un paciente hasta las nueve manzanas adyacentes, pues el mosquito busca la sombra, el agua limpia y condiciones como las que ofrece una vivienda”, remarcó Stein.

La científica fue taxativa al precisar que “en las casas se deben raspar las paredes laterales de los criaderos artificiales y el Estado debe prohibir, por ejemplo, que se ingresen floreros a los cementerios, así como controlar gomerías, el transporte de cubiertas, las chacaritas y basurales a cielo abierto”.

La investigadora explicó que en 2016 hubo tres veces más pacientes con dengue que en 2009, cuando solo circuló el cerotipo uno del virus.

En ese periodo intermedio de siete años “se generó población humana susceptible a otros cerotipos, como el dos, que comenzó a circular este año”. Eso ocurrió porque “estamos repitiendo cosas que no sirven, como las fumigaciones mal hechas y el consecuente derroche de recursos o porque se relajan acciones sobre los criaderos, ya que por ejemplo en el invierno de 2015 no escuché una sola propaganda contra el dengue”.

“El problema no es de conciencia, sino de educación y de organización, porque es imposible eliminar al mosquito, pues no debemos olvidar que existe desde antes que el hombre, pero sí se puede prevenir el crecimiento de su población”, concluyó.

De acuerdo con el último reporte oficial, los casos de dengue en el país ascienden a 56.802, de los cuales 28.008 corresponden a casos confirmados o probables autóctonos distribuidos en 15 jurisdicciones del país.

Salon de Pol Salon de Pol Salon de Pol

Recomendadas

El 1° de marzo comienzan: Conocé los detalles de las pautas obligatorias para docentes y alumnos

El 1° de marzo comienzan: Conocé los detalles de las pautas obligatorias para docentes y alumnos

hace 9 horas
Fariña, Elaskar, Rossi y los hijos Baéz también fueron condenados por la ruta del dinero K

Fariña, Elaskar, Rossi y los hijos Baéz también fueron condenados por la ruta del dinero K

hace 9 horas

Las más Leídas

  • #QueVuelvaElTren!! Un clamor que será atendido en el ramal Pringles del Ferrocarril Roca

    #QueVuelvaElTren!! Un clamor que será atendido en el ramal Pringles del Ferrocarril Roca

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Así serán los nuevos contratos de alquiler por 3 años

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BAHIA BLANCA: Condenaron a los cinco imputados por la defraudación a Bahía Transporte Sapem

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confirman 1.391 casos de coronavirus en la jornada con más positivos en 24 horas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Armonizando los 5 Elementos de la naturaleza

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para recibir novedades, promociones y mucho más.
SUSCRIBITE

Nosotros

Hacemos 360masnoticias un grupo de profesionales en la comunicación, con experiencia en los medios, especializados cada uno en un área, para coordinar de la mejor manera posible toda la información.

Secciones

  • Campo
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Hoy
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vida Sana

Buscar noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist