¡Un diario en Bahía y la Comarca!
  • Inicio
  • Conocénos
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Mas Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Hoy

Tras el paro, los docentes advirtieron que el conflicto va camino a profundizarse

24/09/2016
en Hoy
Tras el paro, los docentes advirtieron que el conflicto va camino a profundizarse

Los gremios docentes reclaman la urgente reapertura de la discusión paritaria ante la disparada de la inflación. «No estamos reclamando un aumento sino no perder poder adquisitivo» aseguró Baradel quien advirtió además que los salarios docentes estpán hasta un 15% por debajo de la inflación.

Los gremios docentes con representación nacional cumplieron este miércoles un paro en reclamo de la reapertura de paritarias, al que evaluaron como «contundente y masivo», y advirtieron que el conflicto puede profundizarse si el gobierno no escucha sus demandas de una recomposición salarial.

En tanto, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, dijo que la huelga fue «lamentable» y consideró que la medida de fuerza «no está justificada en lo salarial», porque los maestros llegarán a recibir en enero un incremento de «casi el 50 por ciento». «Se van a profundizar los conflictos que existen si no se toman en serio los debates que se están dando en el marco de un contexto muy complejo», sostuvo la jefa de Ctera, Sonia Alesso, ante la negativa de las autoridades nacionales a reabrir paritarias para debatir incrementos salariales.

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, coincidió en advertir que puede haber nuevas medidas de fuerza si el gobierno «no escucha» el reclamo de los maestros. «No estamos reclamando un aumento, que correspondería, sino no perder poder adquisitivo» afirmó, y agregó: «Hoy estamos entre un 12 y un 15 por ciento por debajo de la inflación».

Ctera aseguró en un comunicado que fue «contundente y masivo» el paro convocado junto con UDA, CEA, Sadop y Amet, además de los gremios universitarios Conadu y Conadu Histórica, en reclamo de la reapertura «urgente» de la paritaria federal y aumentos salariales, entre otras demandas.

Los gremios docentes estimaron que la medida de fuerza tuvo una adhesión del más del 90% en todo el país, mientras el gobierno dijo que el acatamiento fue «dispar» y rondó el 50%.

Ctera detalló que, según el relevamiento hecho en las provincias, la huelga docente tuvo un nivel de acatamiento alto en Buenos Aires, Santa Fe, Río Negro, San Juan, Catamarca, Misiones, La Rioja, La Pampa, San Luis, San Juan y Formosa, mientras que en Mendoza, Chubut y Corrientes se registró una adhesión menor.

Suteba y FEB evaluaron que el 90% de las escuelas bonaerenses adhirieron al paro nacional, y Alesso, titular del gremio Amsafe, dijo que el acatamiento en Santa Fe tuvo un porcentaje similar al que se registró en Buenos Aires.

En Córdoba, los gremios Uepc y Sadop sostuvieron que el acatamiento al paro docente fue del 90% en esa provincia y alcanzó al 95% en la capital, donde hubo una movilización hacia el Centro Cívico en reclamo de reapertura de paritarias.

Los gremios docentes catamarqueños Uda, Ateca, Suteca y Sidca y de la Universidad Nacional de Catamarca adhirieron al paro nacional, en una jornada de protesta que tuvo un ausentismo de maestros y alumnos superior al 90% por ciento.

Los docentes santiagueños nucleados en Cisadems también adhirieron al paro nacional y se manifestaron en el centro de la capital contra la intervención del Consejo General de Educación de la provincia.

El ministro Bullrich dijo en San Luis, donde participó de la reunión del Consejo Federal de Educación, que en esa provincia no hubo «prácticamente» paro docente.

En Jujuy, gremios docentes y estatales se movilizaron en la capital provincial para exigirle al gobernador que llame a discutir salarios y termine con los «aprietes y persecuciones a los trabajadores en lucha».

Salon de Pol Salon de Pol Salon de Pol

Recomendadas

BAHIA BLANCA: Condenan a un hombre a 29 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja

BAHIA BLANCA: Condenan a un hombre a 29 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja

hace 8 meses
BAHIA BLANCA: Próximos puntos de ascenso y descenso de pasajeros de la línea 517

BAHIA BLANCA: Próximos puntos de ascenso y descenso de pasajeros de la línea 517

hace 8 meses

Las más Leídas

  • BAHIA BLANCA: Condenan a un hombre a 29 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja

    BAHIA BLANCA: Condenan a un hombre a 29 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para recibir novedades, promociones y mucho más.
SUSCRIBITE

Nosotros

Hacemos 360masnoticias un grupo de profesionales en la comunicación, con experiencia en los medios, especializados cada uno en un área, para coordinar de la mejor manera posible toda la información.

Secciones

  • Campo
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Hoy
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vida Sana

Buscar noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus