Se trata de la especie conocida como Bacota, una de las 10 que se pueden hallar en el mar argentino y que se encuentra en peligro de extinción.
El fin de semana pasada se volvieron virales en las redes sociales las imágenes de un pequeño tiburón que nadaba cerca de la costa de Monte Hermoso. En la grabación que circuló a gran velocidad se lo podía ver nadando entre los turistas cerca de la línea de rompiente de las olas.
Según explicó al diario Río Negro Juan Martín Cuevas, investigador de la WCS Argentina y del Museo de La Plata, el tiburón del video sería de la variedad denominada vulgarmente como bacota (Carcharhinus brachyurus). Se trataría de una ejemplar juvenil por su tamaño.
¿Por qué este tiburón se acercó tanto, mucho más que los otros? “Es totalmente inédito y muy raro. Se lo puede considerar inofensivo pero sigue siendo un bicho salvaje. No son para acercárseles ni mucho menos acariaciarlos”, señaló Cuevas. Y consideró que el hecho de que en las imágenes se lo observe dándose vuelta le hace sospechar que no estaba en buenas condiciones de salud. Ello explicaría que se haya acercado tanto a la costa.
El tiburón bacota es una de las 10 especies que se arriman a la costa de las 55 descriptas para el mar argentino, de las que en ningún caso hay registros de ataques a bañistas. El tiburón bacota se halla en peligro de extinción debido principalmente a la pesca recreativa con caña y a la comercial con redes.
“Su condición actual es de fragilidad y vulnerabilidad como todos los tiburones ya que dejan pocas crías que se pueden contar con los dedos de una mano a veces, en lugar del resto de los peces que dejan millones de huevos. Hay que recordar que estos animales son de crecimiento muy lento y algunos tardan décadas en poder reproducirse. El bacota puede reproducirse recién cuando las hembras llegan a los 2,15 metros de largo y eso ocurre cuando tienen 22 años. Las hembras de bacota paren entre 7 y 24 ejemplares de unos 60 centímetros cada dos años”, explicó Cuevas a ese medio.