¡Un diario en Bahía y la Comarca!
  • Inicio
  • Conocénos
jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Mas Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Hoy

MEDIO AMBIENTE: El informe que los participantes de la COP26 estudian de cerca

Investigadores de la Universidad de Cornell, EEUU, revisaron 88.125 estudios académicos. El 99% coincide en que la acción humana es la principal responsable del calentamiento global. Cuáles son las consecuencias 26 de Octubre de 2021

26/10/2021
en Hoy
MEDIO AMBIENTE: El informe que los participantes de la COP26 estudian de cerca

El debate sobre el cambio climático a menudo conduce a muchos señalamientos sobre quiénes o qué elementos son los causantes del calentamiento global. Según investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, toda la humanidad comparte la responsabilidad de la suba de la temperatura en el planeta.

Un estudio publicado recientemente en la revista especializada Environmental Research Letters ha detectado que más del 99,9% de las investigaciones científicas relevantes están de acuerdo en que el cambio climático se debe principalmente a acciones humanas. Los autores del estudio incluyeron un total de 88.125 informes relacionados con el clima en este proyecto, lo que prácticamente no deja lugar a dudas.

En muchos sentidos, este trabajo se basa en un documento de 2013 que había llegado a conclusiones similares. En ese momento, dicho trabajo informó que el 97% de los estudios entre 1991 y 2012 validaron la teoría de que las actividades humanas están cambiando el clima del planeta.

“Estamos virtualmente seguros de que el consenso es más del 99% ahora y que está prácticamente cerrado el caso de cualquier discusión pública significativa debe dejar por sentada la realidad de que cambio climático es causado por los humanos”, indicó el primer autor del estudio, Mark Lynas, miembro de la Alianza For Science en Cornell.

“Es fundamental reconocer el papel principal de las emisiones de gases de efecto invernadero para que podamos diseñar rápidamente nuevas soluciones, dado que ya estamos siendo testigos en tiempo real de los devastadores impactos de los desastres relacionados con el clima en las empresas, las personas y la economía”, agrega el coautor del estudio. Benjamin Houlton, decano de la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de Cornell.

A pesar de estos hallazgos, la mayoría de las encuestas y encuestas de opinión pública continúan indicando que una parte significativa de la población rechaza la noción de que el cambio climático es un fenómeno creado por el hombre. Algunos se niegan a creer que el calentamiento global sea legítimo en absoluto. Los investigadores añaden que los políticos y las figuras públicas que promueven la negación climática a menudo exacerban ese problema.

El estudio reveló que más del 99,9% de las investigaciones científicas relevantes coinciden en que el cambio climático se debe principalmente a acciones humanas (Getty)

“Para comprender dónde existe un consenso, es necesario poder cuantificarlo -advirtió Lynas-. Eso significa examinar la literatura de una manera coherente y no arbitraria para evitar el intercambio de artículos seleccionados, que es a menudo la forma en que estos argumentos se llevan a cabo en la esfera pública”.

Los científicos de la Universidad de Cornell aseguraron que llevar adelante esta documentación y derribar mitos de manera definitiva puede ayudar a “empezar a abocarse a lo importante, de modo de entender qué tareas son fundamentales de iniciar de inmediato, qué prácticas abandonar lo más rápidamente sea posible y cómo hacer ese camino sin generar impactos negativos en el corto plazo¨, según citan en el documento a modo de compendio de todas las investigaciones previas que han publicado.

Los autores de este proyecto, para llevar a cabo esta meta, reunieron una muestra aleatoria de 3.000 informes de un conjunto de datos más grande de 88.125 estudios climáticos publicados entre 2012 y 2020. Entre esos 3.000 informes, solo cuatro expresaron algunas dudas sobre el papel de la humanidad en la causa del cambio climático. “Sabíamos que los artículos escépticos sobre el clima eran extremadamente pequeños en términos de su aparición, pero pensamos que aún debe haber más en los 88.000″, argumenta Lynas.

Entonces, el coautor del estudio Simon Perry, un ingeniero de software con sede en el Reino Unido y voluntario de Alliance For Science, desarrolló un algoritmo capaz de identificar palabras específicas en estudios académicos que pueden indicar dudas sobre el papel de la humanidad en el cambio climático, como “solar”, “rayos cósmicos” y “ciclos naturales”. Esta práctica permitió hacer un relevamiento sistemático de toda la base de fuentes científicas elegidas para el muestreo.

Aún así, incluso después de aplicar el programa a los más de 88.000 estudios, solo 28 publicados en revistas menores sugirieron algún tipo de escepticismo hacia la teoría del cambio climático creado por el hombre. “Esta debería ser la última palabra”, concluyeron los autores del estudio.

Efecto invernadero

23-11-2020 La OMM advirtió que la desaceleración industrial debido a la pandemia no había frenado concentraciones récord de los gases de efecto invernadero que están atrapando el calor en la atmósfera. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA WMO

La concentración en la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero, marcó un nuevo récord y se situó en 413 partes por millón en 2020, pese a la relativa reducción de nuevas emisiones que provocó la pandemia, alertó este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

A pocos días de que comience la Cumbre del Cambio Climático de Glasgow, la OMM advirtió que los niveles de CO2 en la atmósfera son ya un 149% superiores a los de la era preindustrial, y dada la larga duración de ese gas pueden contribuir a un aumento de las temperaturas durante décadas, incluso logrando emisiones netas cero.

El secretario general de la organización, Petteri Taalas, dijo que el ritmo actual de aumento de los gases que atrapan el calor provocaría un aumento de la temperatura “muy superior” al objetivo del Acuerdo de París de 2015 de 1,5 grados centígrados por encima de la media preindustrial en este siglo.

El informe de la OMM también destacó que los niveles de otros gases de efecto invernadero, como el metano (CH4) y el óxido de nitrógeno (N2O), equivalen respectivamente a un 262% y un 123% de los que se estima había en 1750, antes de que las actividades humanas alteraran el equilibrio natural.

Infobae

Salon de Pol Salon de Pol Salon de Pol

Recomendadas

BAHIA BLANCA: Condenan a un hombre a 29 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja

BAHIA BLANCA: Condenan a un hombre a 29 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja

hace 8 meses
BAHIA BLANCA: Próximos puntos de ascenso y descenso de pasajeros de la línea 517

BAHIA BLANCA: Próximos puntos de ascenso y descenso de pasajeros de la línea 517

hace 8 meses

Las más Leídas

  • BAHIA BLANCA: Condenan a un hombre a 29 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja

    BAHIA BLANCA: Condenan a un hombre a 29 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para recibir novedades, promociones y mucho más.
SUSCRIBITE

Nosotros

Hacemos 360masnoticias un grupo de profesionales en la comunicación, con experiencia en los medios, especializados cada uno en un área, para coordinar de la mejor manera posible toda la información.

Secciones

  • Campo
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Hoy
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vida Sana

Buscar noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Valle Medio
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus