¡Un diario en Bahía y la Comarca!
  • Inicio
  • Conocénos
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Mas Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Hoy

El Gobierno aumentó el rojo fiscal del año pasado en más de 7.500 millones de pesos

02/01/2018
en Hoy
El Gobierno aumentó el rojo fiscal del año pasado en más de 7.500 millones de pesos

El Boletín Oficial publicó la Ley 27431 con el plan de gastos y recursos para el nuevo año; y una norma que elevó el déficit del viejo año en $7.562 millones.

Una vez más el gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda, incurre en desprolijidades que poco tienen que ver con la propuesta de cambio de una larga historia de descontrol presupuestario y crisis recurrentes, porque el mismo día en que se publica en el Boletín Oficial el Presupuesto Nacional de Gastos y Recursos para el nuevo año se introducen modificaciones presupuestarias para 2017 que elevan en más de $11.000 millones el gasto del viejo año, mientras que solo se dispone de ingresos superiores a los previstos por poco más de $3.400 millones.

Así surge de la Decisión Administrativa 1117 del 29 de diciembre último, firmada por el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Claramente, sobre un monto de gastos totales de la Administración Central de $2.904.414 millones y un desequilibrio negativo de $679.000 millones, que con otros entes que conforman el sector público nacional –excluidos provincias y municipios– elevan el déficit fiscal esperado para 2018 a 3,2% del PBI (0,9 puntos porcentuales menos que en 2017), elevar el déficit presupuestario del año año previo en unos $7.600 millones, a muchos funcionarios les puede parecer una “nimiedad”.

Más aún porque suele argumentarse que se trata de “autorizaciones de gastos que muchas veces no pasan de ahí, porque no llegan a ejecutarse, y que responden a meros trámites administrativos que ajustan partidas entre áreas que subejecutan partidas y otras que las exceden”. Sin embargo, esas acciones demuestran que no solo el Banco Central incumple las metas fijadas en valores nominales.

No solo el Banco Central de la República Argentina incumple las metas fijadas, también Hacienda modifica las pautas nominales, aunque las supera en términos de PBI

El destino de las nuevas partidas

LA DA 1117 de 2017 fundamenta los cambios –predominantemente alcistas en el presupuesto en más de $11.000 millones el último día hábil del año viejo– en que es necesario elevar las partidas para “la Honorable Cámara de Senadores de la Nación y de la Dirección Nacional de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, a fin de atender Servicios Médicos y Sanitarios”.

También destaca que el “Ministerio del Interior efectúa una cesión de créditos presupuestarios a favor del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, a efectos de afrontar gastos que hacen a la guarda de equipamiento” y que se requiere “incrementar los créditos vigentes de la Policía Federal Argentina, con el objeto de atender el pago del servicio de policía adicional”, junto a que se incrementó el haber mensual, como también el correspondiente al personal de la Gendarmería Nacional; y, por tanto, se debieron “recomponer en forma directa los haberes de los jubilados, retirados y pensionados de esas fuerzas de seguridad”, entre otras diversas modificaciones presupuestarias.

Del análisis y sumas y restas de las 143 planillas que incluye el Anexo I a la norma de marras, Infobae pudo advertir que el último día de 2017 se sumaron gastos no debidamente presupuestados por poco más de $11.000 millones, entre los que se destacaron:

1. $6.240,5 millones para “Coordinación de políticas de transporte fluvial y marítimo, reparación pilotes macizos Muelle Almirante Storni, Chubut”;

2. $3.641,1 millones para el pago de “Servicio de deudas de la Administración Central”;

3. $500 millones para la “Administración Nacional de la Seguridad Social” (Anses);

4. $368,1 millones para el “desarrollo de la Educación superior”; y

5. $255 millones para la “Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal Argentina”.

La Anses es el único organismo que aparece con ingresos extraordinarios por $1.082,8 millones para afrontar las mayores erogaciones autorizadas, sin incurrir en aumento del déficit de caja.

También destaca la DA 1117 que se redujo el presupuesto del Indec “debido a que se hallan créditos que no se utilizarán en el presente ejercicio”, como así también el correspondiente al Instituto Nacional de Tecnología Industrial, dependiente del Ministerio de Producción, entre otras diversas modificaciones de las partidas presupuestarias.

Daniel Sticco
Infobae

Salon de Pol Salon de Pol Salon de Pol

Recomendadas

Coronavirus en Argentina: 24.999 contagios y 383 muertos en las últimas 24 horas

Coronavirus en Argentina: confirmaron 80 muertes y 19.119 nuevos contagios en las últimas 24 horas

hace 5 horas
BAHIA BLANCA: UN JOVEN MURIÓ TRAS RECIBIR UN DISPARO EN EL ROSTRO

BAHIA BLANCA: UN JOVEN MURIÓ TRAS RECIBIR UN DISPARO EN EL ROSTRO

hace 5 horas

Las más Leídas

  • TORNQUIST SIN VACUNAS DESDE FEBRERO

    TORNQUIST SIN VACUNAS DESDE FEBRERO

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 24M en el Distrito de Tornquist Plantamos Memoria

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ELECCIONES LEGISLATIVAS 2021: COMUNICADO DEL PARTIDO INTRANSIGENTE DE TORNQUIST

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Así serán los nuevos contratos de alquiler por 3 años

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Armonizando los 5 Elementos de la naturaleza

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para recibir novedades, promociones y mucho más.
SUSCRIBITE

Nosotros

Hacemos 360masnoticias un grupo de profesionales en la comunicación, con experiencia en los medios, especializados cada uno en un área, para coordinar de la mejor manera posible toda la información.

Secciones

  • Campo
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Hoy
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vida Sana

Buscar noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist