¡Un diario en Bahía y la Comarca!
  • Inicio
  • Conocénos
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Mas Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Hoy

El FMI explicó cómo y por qué le presta USD 50.000 millones a la Argentina

11/06/2018
en Hoy
El FMI explicó cómo y por qué le presta USD 50.000 millones a la Argentina

El gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional anunciaron un crédito por USD 50.000 millones la semana pasada. Christine Lagarde felicitó a Mauricio Macri y luego se vieron en la reunión del G7, en Canadá, a donde el presidente argentino fue en carácter de invitado.

Claro, aún faltan los detalles finos del acuerdo. Hoy, Infobae comenzó a dar algunas pistas de lo que será la Carta de Intención que el país firmará y donde se compromete con metas concretas. Por el momento, sólo se publicaron una serie de documentos con los compromisos de reducción de déficit fiscal primario desde el 2,7% hasta 1,3% en 2019 y luego hasta el equilibrio fiscal en 2020.

El Fondo también dice lo suyo, aunque a cuentagotas por el momento. Ahora acaba de actualizar su sitio de preguntas y respuestas sobre la Argentina, donde explica cómo y por qué llegó a un acuerdo con el país (“que aún depende de la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI”). Se detalla, además, que es un préstamo “precautorio” que “sirve como una línea de crédito que Argentina puede activar según sea necesario durante un período de tres años”.

Las 10 preguntas que responde el Fondo sobre la Argentina:

¿Cuánto dinero se distribuirá a Argentina para respaldar el nuevo plan económico?

Argentina y el personal técnico del FMI han alcanzado un acuerdo sobre un plan económico que puede ser respaldado con financiamiento del FMI en forma de un Acuerdo Stand-by por alrededor de USD 50.000 millones. El acuerdo depende de la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI. Si se lo aprueba, Argentina tendría acceso a la primera cuota del préstamo.

¿Cómo llegaron Argentina y el FMI al monto del préstamo?

El gobierno argentino solicitó respaldo financiero del FMI a fines de mayo como contribución al fortalecimiento de la economía a la luz de la reciente turbulencia en el mercado financiero. Tras esa solicitud, un equipo del FMI mantuvo un diálogo con el Gobierno para evaluar la situación económica y financiera y la magnitud de las necesidades globales de financiamiento del país. También acordaron la política de respuesta adecuada.

El país miembro es el principal responsable de determinar el diseño de las políticas necesarias para el éxito del programa respaldado por el FMI y de implementarlas
Si bien el monto total que Argentina tendrá a su disposición asciende a USD 50.000 millones, el Gobierno ha anunciado la intención de girar contra el primer tramo de esa suma, pero posteriormente tratará el préstamo con carácter precautorio. El préstamo sirve como una línea de crédito que Argentina puede activar según sea necesario durante un período de tres años.

¿Cuál es el propósito del préstamo?

Estos fondos se destinarán a respaldar las prioridades económicas del Gobierno, que incluyen fortalecer la economía argentina y proteger los niveles de vida del pueblo argentino.

¿Cuáles son las prioridades del plan acordado entre el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas?

El plan económico del Gobierno gira en torno a un reequilibramiento de la posición fiscal. El Gobierno tiene la intención de acelerar el ritmo de reducción del déficit del gobierno federal. Esta medida tendrá en última instancia el efecto de reducir las necesidades de financiamiento del Gobierno y encauzar la deuda pública por una trayectoria descendente.

El Gobierno ha anunciado la intención de girar contra el primer tramo de esa suma, pero posteriormente tratará el préstamo con carácter precautorio
El plan también busca reducir la inflación, que carcome los cimientos de la prosperidad económica de Argentina y recae directamente en los segmentos más vulnerables de la sociedad.

Además, el plan instituirá medidas que ofrezcan oportunidades y apoyo a los miembros menos favorecidos de la sociedad argentina. Las autoridades se han comprometido a velar por que el gasto en asistencia social, como porcentaje del PIB, no descienda en los tres próximos años.

¿Qué es un Acuerdo de Derecho de Giro (Stand-By)?

El Acuerdo de Derecho de Giro (Stand-By) es una herramienta financiera del FMI que está a disposición de cualquier país miembro que necesite financiamiento para superar problemas de balanza de pagos. El Acuerdo Stand-By permite al FMI responder sin demora a las necesidades de financiamiento externo de un país y apoyar las políticas recomendadas para restablecer el crecimiento sostenible. Todos los países miembros con necesidades de financiamiento externo están habilitados para suscribir un Acuerdo Stand-By, pero esta opción ha sido utilizada con más frecuencia por los países de ingreso medio (o alto), ya que los países de bajo ingreso tienen acceso a una gama de instrumentos de tipo concesionario.

¿Cuánto dura la negociación de un Acuerdo Stand-By, y qué implica?

El proceso de negociación suele tomar semanas. Un país primero tiene que solicitar apoyo financiero del FMI. A continuación, un equipo del personal técnico del FMI mantiene conversaciones con el Gobierno para evaluar la situación económica y financiera y la magnitud de las necesidades de financiamiento del país, y para acordar la respuesta adecuada en materia de políticas. El país miembro es el principal responsable de determinar el diseño de las políticas necesarias para el éxito del programa respaldado por el FMI y de implementarlas. Por lo general, antes de que el FMI preste dinero a un país, el Gobierno y la institución deben alcanzar un entendimiento en torno a un programa de políticas económicas.

¿Cuánto suele durar un Acuerdo Stand-By del FMI?

La duración de un Acuerdo Stand-By es flexible, y generalmente abarca un período de 12–24 meses, pero no mayor de 36 meses, acorde con la necesidad de atender problemas de balanza de pagos a corto plazo. El pago de los recursos recibidos en el marco de un Acuerdo Stand-By vence dentro de 3¼-5 años de efectuado el desembolso, lo que significa que cada desembolso se reintegra en ocho cuotas trimestrales iguales a partir de los 3¼ años posteriores a la fecha de cada desembolso.

¿Cuánto puede prestar el FMI a un país en el marco de un Acuerdo Stand-By?
El límite de acceso para los préstamos no concesionarios es del 435% de la cuota del país, o su cuota relativa en el FMI, deducidos los reembolsos, a lo largo de la duración del programa y del 145% de su cuota anualmente. En el marco de su “política de acceso excepcional”, el FMI puede prestar fondos por encima de estos límites normales según el caso, previa consideración y aprobación por parte del Directorio Ejecutivo del organismo, un panel integrado por 24 personas que representa los intereses de todos los países miembros cuyas contribuciones al FMI son utilizadas por la institución para ofrecer financiamiento a los países que lo necesitan.

¿Qué flexibilidad tienen los acuerdos de préstamo del FMI?

Una vez alcanzado un entendimiento sobre el programa económico, el FMI supervisa los avances realizados por el país hacia el logro de sus objetivos. Los exámenes de los programas realizados por el Directorio Ejecutivo del FMI son un elemento esencial para evaluar el desempeño en el marco de un programa y efectuar ajustes según la evolución económica. El marco del Acuerdo Stand-By permite que la frecuencia de las revisiones se determine en forma flexible en función de la solidez de las políticas del país y la naturaleza de sus necesidades de financiamiento. Además, tendremos en cuenta cualquier circunstancia imprevista que pueda surgir a lo largo del programa, por ejemplo, si un país se ve golpeado por un shock, como un desastre natural.

¿Cómo incluye el FMI las opiniones de la sociedad en sus negociaciones de política?

El FMI mantiene un diálogo abierto con una amplia variedad de ciudadanos en los distintos países miembros. Mantenemos un diálogo regular no solo con el Gobierno, sino también con los sindicatos, académicos, estudiantes, analistas del sector privado, centros de estudio, asociaciones confesionales y grupos de la comunidad local. Este amplio diálogo puede poner de manifiesto cuestiones importantes, ofrecer información que complemente los datos oficiales y brindar una perspectiva quizá distinta de la que se tiene en los círculos oficiales.

Infobae

Salon de Pol Salon de Pol Salon de Pol

Recomendadas

Desde Juntos por el Cambio celebraron la decisión del Gobernador de avanzar con la reglamentación del uso del cannabis con fines medicinales

Desde Juntos por el Cambio celebraron la decisión del Gobernador de avanzar con la reglamentación del uso del cannabis con fines medicinales

hace 7 horas
TORNQUIST: Tomás Fuhr jugará en Estudiantes de La Plata

TORNQUIST: Tomás Fuhr jugará en Estudiantes de La Plata

hace 7 horas

Las más Leídas

  • Así serán los nuevos contratos de alquiler por 3 años

    Así serán los nuevos contratos de alquiler por 3 años

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • #QueVuelvaElTren!! Un clamor que será atendido en el ramal Pringles del Ferrocarril Roca

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confirman 1.391 casos de coronavirus en la jornada con más positivos en 24 horas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Armonizando los 5 Elementos de la naturaleza

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nuevo servicio Bahía Blanca – Constitución: “el desafío era recuperar el tren y que nadie perdiera su trabajo”

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para recibir novedades, promociones y mucho más.
SUSCRIBITE

Nosotros

Hacemos 360masnoticias un grupo de profesionales en la comunicación, con experiencia en los medios, especializados cada uno en un área, para coordinar de la mejor manera posible toda la información.

Secciones

  • Campo
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Hoy
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vida Sana

Buscar noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist