La rueda de operaciones en el mercado donde tienen lugar las grandes operaciones abrió con la misma tendencia que caracterizó a las últimas jornadas. La brecha entre el oficial y el blue se mantiene amplia, con casi 60 centavos de diferencia.
El dólar mayorista cotiza 8 centavos por encima del cierre de ayer, que había sido de $ 17,64, se ubica así a $ 17,72, lejos de el inicio de rueda en el que cotizaba hacia abajo, a $ 17,47.
El minorista cotiza a $ 17,95, nueve centavos arriba del cierre de ayer, que se ubicó en $ 17,86 segpun el promedio que calcula el Banco Central.
“Da la sensación que a este nivel de precios uno se va a encontrar con más vendedores con compradores“, dijo Claudio Zuchovicky en diálogo con radio La Red.
En relación a la tendencia alcista que caracteriza a la divisa en las últimas jornadas, el especialista señaló que «a incertidumbre es algo muy complicado y esta suba del dólar tiene que ver con eso».
«En los últimos dos meses el dólar subió dos pesos, en términos porcentuales es el 14% anual. Si lo miro en el año no es para preocuparse, es mucho más lógico el precio que tenemos hoy que los $16 que teníamos a principios de año», señaló.
Ayer el blue terminó 15 centavos arriba, en un nuevo máximo de $ 18,42, y con una diferencia de casi 60 centavos respecto del dólar. Por su parte, el dólar mayorista anotó la sexta suba consecutiva, creció 14 centavos y cerró en récord de $17,64. En cuanto al billete, si bien las pizarras se encarecieron, para la venta no se superó el pico de $ 17,90: se ofreció a un promedio de $ 17,86.
Cronista