¡Un diario en Bahía y la Comarca!
  • Inicio
  • Conocénos
martes, marzo 21, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Más Noticias
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
360 Mas Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Hoy

Dólar blue arranca febrero en baja: ¿mantendrá la dinámica en el mes?

El dólar blue viene con tendencia bajista. Arrancó febrero con una caída de su cotización y el mercado anticipa qué pasará durante el resto del mes. Esto es lo que viene.

02/02/2023
en Hoy
Dólar blue arranca febrero en baja: ¿mantendrá la dinámica en el mes?

En las últimas dos jornadas, el dólar blue bajó $9 hasta los $373 para la compra y $377 para la venta. Así, luego de una temporada en la que registró subas fuertes, dado que, a lo largo de todo enero, su cotización se incrementó en $35 en total, en el comienzo de febrero, mantiene la tendencia bajista de la última jornada del mes precedente y el mercado analiza si se mantendrá esta dinámica durante todo el mes o si es sólo un buen comienzo.

“El dólar viene unos dos meses con alzas importantes, sobre todo, el blue, que, en el último tiempo, subió un 25% y fue el que más se encareció”, describe a Ámbito el economista Christian Buteler. Asegura que esto responde a varios factores:

  • las restricciones que rigen para los financieros,
  • la llegada de las vacaciones, que hace que quienes tenían que viajar al exterior aprovechen que estaba más barato el blue que el dólar Qatar
  • el exceso de pesos por el dólar soja, porque terminó y parte de los pesos fueron al blue.

Dólar blue: menor demanda de dinero presiona al alza

Con esos precedentes en mente, los analistas esbozan qué puede suceder con el tipo de cambio informal en febrero. Y Buteler señala que “las condiciones no han cambiado mucho”, pero hay algunos elementos que incidirán particularmente en la dinámica del blue durante febrero.

El primer elemento que menciona es que, si bien el dólar “no está barato para el ingreso promedio de los argentinos”, en el segundo mes del año, suele bajar la demanda de dinero y eso hace que muchos pesos suelan ir hacia el dólar, en parte, por la búsqueda de cobertura, pero también por vacaciones.

Así, Elena Alonso, analista de Grupo Broda, comenta que se empieza a revertir la tendencia de enero, cuando se dio un “sobrecalentamiento de la demanda del dólar blue para evitar usar la tarjeta en el exterior, ya que era más barato y muchos optaron por esa alternativa”.

El rulo ‘dólar MEP contra blue’ contrarresta la suba

Sin embargo, el economista Federico Glustein considera que se está dando otra situación que contrarresta las presiones alcistas y lo tira hacia abajo, generando la baja de los últimos días: el rulo que hacen muchos ahorristas e inversores.

Con “el rulo” Glustein se refiere a que lo que se está viendo es que “muchos compran en el MEP y venden en blue para tener unos pesos de ganancia”. Y es que, según aporta la economista de Grupo Broda Elena Alonso, al haber una brecha importante entre el MEP y el blue.

Sucede que, por ejemplo, este miércoles, el MEP cotizó unos $23 por debajo del blue, ya que se ubicó en $355.76 para la venta. Así, incluso a pesar de la baja, quienes compraron el dólar bolsa y lo vendieron en el blue hicieron un margen interesante. Esa venta está inyectando algo de dólares al blue, lo que hace que aumente la oferta y contrarreste un posible incremento de la demanda, tal como indican los economistas.

Muchas personas compran dólar MEP más barato y, luego, venden en el blue.

Muchas personas compran dólar MEP más barato y, luego, venden en el blue.

NA

 

Así, para Glustein, en los próximos días “vamos a ver un movimiento serrucho: va a subir y bajar dibujando picos”, pero considera que, en general, la tendencia va a ser ascendente, presionada por las perspectivas de menor ingreso de cosecha por el agro.

Asimismo, anticipa que, mirando más a largo plazo, a medida que se vayan acercando las elecciones, vamos a ver, seguramente, una mayor dolarización por cobertura. “Puede retomar impulso, luego de algún tiempo de tranquilidad”, dice.

La devaluación del dólar oficial, un parámetro clave

Y es que, tal como señala Alonso, no es esperable que haya devaluación inminente del tipo de cambio oficial por parte del Banco Central (BCRA). “Me parece que la brecha cambiaria se va a mantener, pero se está viendo mucha emisión de pesos y la inflación va a estar alta. Esos son todos elementos que presionan al alza al blue, pero creo que el rulo va a funcionar como elemento para contrarrestar esa presión”, plantea.

Con esos elementos sobre la mesa, los analistas esperan que la tensión siga tras la baja de los últimos días, pero de manera moderada. En palabras de Glustein “lo más probable es que no veamos subas de $8 en un día, sino que serán más pequeñas y se va a ir confirmando una mayor estabilidad en el mercado de cambios”.

Y señala que esto se enmarca en un contexto en el que el mercado espera que, tras haber recuperado bastante terreno en el comienzo de año, ahora, tendrá que subir un 5% mensual para ubicarse en un valor más lógico, en línea con cómo lleva el tipo de cambio oficial el Gobierno.

Así, el panorama para febrero es de un blue con tendencia alcista contenida, pero, todo indica que, a medida que se vayan acercando las elecciones, sí se puede dar una mayor inestabilidad. Si las elecciones son en agosto (las PASO), ¿cuándo podremos ver esto? Difícil tanta precisión en un mercado tan inestable como el blue, pero Glustein vaticina que, “una vez que se conozcan las fórmulas, el mercado va a decidir bien qué mecanismos de cobertura utilizará”.

 

Ambito

Pilar Wolffelt

Salon de Pol Salon de Pol Salon de Pol

Recomendadas

La ONU alertó que “la bomba climática” está a punto de explotar si no se frenan las emisiones cuanto antes

La ONU alertó que “la bomba climática” está a punto de explotar si no se frenan las emisiones cuanto antes

hace 6 horas
Gripe aviar: el Gobierno refuerza las medidas para frenar su expansión

Gripe aviar: el Gobierno refuerza las medidas para frenar su expansión

hace 7 horas

Las más Leídas

  • Así serán los nuevos contratos de alquiler por 3 años

    Así serán los nuevos contratos de alquiler por 3 años

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confirman 1.391 casos de coronavirus en la jornada con más positivos en 24 horas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Armonizando los 5 Elementos de la naturaleza

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una nueva herramienta permite a emprendedores registrar y promocionar sus productos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tornquist: Uso responsable del agua.

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribite a nuestro newsletter para recibir novedades, promociones y mucho más.
SUSCRIBITE

Nosotros

Hacemos 360masnoticias un grupo de profesionales en la comunicación, con experiencia en los medios, especializados cada uno en un área, para coordinar de la mejor manera posible toda la información.

Secciones

  • Campo
  • Comarca Serrana
  • Deportes
  • Hoy
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Turismo
  • Vida Sana

Buscar noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Comarca Serrana
  • Campo
  • Deportes
  • Vida Sana
  • Turismo
  • Tendencias
  • Tecnología
  • Conocenos

©360 MAS NOTICIAS - / Desarrollo web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist