A primera hora de este lunes, la actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, le ordenó a los presidentes de bloque de Unión por la Patria en la Legislatura bonaerense, Teresa García en el Senado y Facundo Tignanelli en Diputados, que “desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral” y que acompañen la iniciativa que presentó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
“Hoy, 14 de abril, sigo creyendo, junto a otros compañeros y compañeras, que en las próximas elecciones parlamentarias en la PBA, tanto nacionales como provinciales, lo mejor para los bonaerenses en general, y para el peronismo en particular, es votar una sola vez”, comenzó la exvicepresidenta en una publicación en redes sociales.
De cara a una sesión programada para este martes 15 horas en la Cámara del Senado bonaerense para despojarse de los proyectos que rondan en torno a la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Cristina Kirchner le solicitó a la legisladora Teresa García que haga caso omiso con la iniciativa que presentó hace algunos días en la que dejó expuesta la postura del ala que le responde a la exvicepresidenta sobre las elecciones generales.
En rigor, la titular del bloque de Unión por la Patria en el Senado llevó al recinto una iniciativa firmada por 16 de los 21 legisladores del kirchnerismo y del Frente Renovador de la Cámara alta para suspender las PASO y establecer los comicios de manera concurrente a los de Nación. Tras ello, el debate peronista se desató y tal es así que el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, denunció que era un proyecto “inconstitucional”.

Sin que el torbellino interno de Unión por la Patria diera señales de cesar, Cristina Kirchner dejó trascender que, en caso de que Kicillof insistiera con la idea de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, ella misma encabezaría la lista de legisladores bonaerenses en representación de la Tercera sección electoral para fortalecer el músculo político en un posible enfrentamiento aliado entre La Libertad Avanza y el PRO.
“No se puede, ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías, restándolas a lo que realmente importa: encarar y resolver los verdaderos problemas que hoy sufren los bonaerenses y que, a no dudarlo, se agravan después de la devaluación impuesta al gobierno de (Javier) Milei tras un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, sostuvo la exvicepresidenta este lunes.
La idea general de que todo Unión por la Patria apueste a ir a las elecciones en una lista única retumbó tanto en la Casa de Gobierno como en los corazones del Frente Renovador y de La Cámpora, ya que Bianco, Sergio Massa y Tignanelli, salieron en cascada a respaldar la candidatura de Cristina Kirchner como principal cabeza de lista, pese a las internas.
“Hoy, como presidenta del PJ nacional y a pesar de seguir creyendo que desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires es un error político (Dios quiera me equivoque), le he pedido a los presidentes de los bloques legislativos provinciales de nuestra fuerza, que desistan del proyecto de ley de concurrencia electoral y les solicité que trasmitan a los compañeros de ambas bancadas que acompañen, en la parte pertinente el proyecto del compañero Gobernador”, aclaró Cristina Kirchner.
Cristina Kirchner le pasó factura a Kicillof
La exvicepresidenta no desaprovechó la oportunidad y tiró algunos dardos en dirección al Gobernador, ya que apuntó que en la reunión plenaria del Consejo Provincial del PJ bonaerense, que se llevó a cabo el pasado 9 de diciembre en Moreno, “nadie pidió la palabra para argumentar las conveniencias del desdoblamiento”, pese a que ella sí argumentó su postura sobre la concurrencia electoral.

“No deja de llamarme la atención”, especificó Cristina Kirchner sobre la falta de exposición en el Congreso del PJ bonaerense, que aseguró que aquel evento era el lugar más propicio para llevar a cabo el debate puertas adentro del peronismo, por contar con todas las representación internas de Unión por la Patria.
Cabe señalar que, con el decreto que anunció el Gobernador el pasado 7 de abril y que aún resta por que publique el Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, los bonaerenses deberán votar el próximo 7 de septiembre de 2025 para definir los legisladores provinciales y el 26 de octubre por las elecciones nacionales.