Ayer, los países del G7: Francia, Alemania, Canadá, Italia, Japón, Gran Bretaña y Estados Unidos, se comprometieron a “prohibir o eliminar gradualmente las importaciones de petróleo ruso». La Unión Europea, anunció la semana pasada una propuesta similar para el nuevo paquete de sanciones. Lo que abre también la puerta a otros proveedores de hidrocarburos.
Con este nuevo escenario, Alberto Fernández inicia este lunes su gira europea que tendrá escalas en España y Alemania donde dialogará con los mandatarios Pedro Sánchez y Olaf Scholz. Resta confirmar la agenda del reelecto presidente Emmanuel Macron para determinar si también habrá un paso por Francia. Según detallaron desde la Cancillería, el foco del viaje será instalar a Argentina como proveedor de alimentos y energía.
“Frente a un mundo que se está reconfigurando se presenta una oportunidad para los próximos años. Con el gasoducto Néstor Kirchner en marcha y Vaca Muertafuncionando en plenitud, Argentina puede conseguir el autoabastecimiento energético e incrementar las exportaciones”, dijo una fuente oficial a Ámbito. Aunque para que esto suceda está claro que se necesitarán nuevas inversiones. Por eso, en el Palacio de Hacienda definen un decreto que flexibiliza el cepo para el sector.
De acuerdo a lo que pudo saber este medio, está previsto que acompañen al Presidente los ministros: Santiago Cafiero, de Relaciones Exteriores; Martín Guzmán, de Economía; Matías Kulfas, de Desarrollo Productivo. También formarían parte de la comitiva la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, el secretario General de la presidenciaJulio Vitobello y la Portavoz Gabriela Cerruti.
Otro de los objetivos de la gira será atraer inversiones. En ese marco, habrá encuentros con empresas de sectores estratégicos como la economía del conocimiento, la minería y las energías renovables.
Andrés Lerner
Ambito