La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del expresidente, Alberto Fernández, en la causa que investiga los supuestos hechos de violencia de género y amenazas coactivas contra su expareja y ex primera dama, Fabiola Yáñez.
En ese sentido, la Sala II del Tribunal de Apelaciones decidió, con los votos de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah y de disidencia de Roberto Boico, ratificar el procesamiento al exmandatario, por lo que quedó en condiciones de ser enviado a juicio oral y público.
“Todo demuestra que la damnificada era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario”, sostuvieron los jueces que ratificaron el procesamiento contra Alberto Fernández.
Asimismo, los magistrados ratificaron el embargo de $10.000.000 que había resuelto el juez federal Julián Ercolini sobre los bienes del exmandatario y, de la misma manera, desestimaron los planteos de nulidad promovidos por la defensa dele exmandatario.
En su fallo de este miércoles, los jueces Irurzun y Farah remarcaron que existen “fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella”.

Además, los magistrados señalaron señalaron que en base a la desigualdad de poder entre Alberto Fernández y su expareja, “influyó en la concreción de coacción para influir en la decisión de Yañez de no instar inicialmente la acción penal para que se investiguen los hechos”.
En tanto, el voto en disidencia del juez Boico sostuvo que en el causa faltaban hacer medidas de prueba para acreditar la acusación. Concretamente sobre los golpes que tenía Fabiola Yañez y sobre las amenazas que recibió para no presentar la denuncia.
De esta manera, Alberto Fernández recibió un nuevo revés judicial que se sumó al reciente inhibición de bienes en el marco de la Causa Seguros, donde el expresidente está investigado por irregularidades en la contratación de seguros para organismos públicos durante su gestión al frente de la Casa Rosada.
Causa Seguros: como sigue la investigación contra Alberto Fernández
La Cámara de Casación rechazó en marzo un planteo de nulidad presentado por la defensa del expresidente Alberto Fernández contra el llamado a indagatoria del ex presidente en la Causa Seguros, donde está investigado por irregularidades en la contratación de seguros para organismos públicos durante su gestión al frente de la Casa Rosada.
En ese sentido, el planteo presentado por el exmandatario tuvo un nuevo revés, puesto que ya había sido rechazado por el juez federal Julián Ercolini y por la Cámara Federal. La causa ahora está en manos del magistrado Sebastián Casanello, quien debe definir la situación procesal de los 39 imputados.
“No se observa la arbitrariedad de sentencia alegada, por cuanto, en atención al carácter restrictivo de la admisión de dicha doctrina, para que prospere la impugnación con ese respaldo es menester que se demuestren defectos graves en la decisión recurrida, que la descalifiquen como acto jurisdiccional válido”, dice el fallo firmado por los jueces de la Sala IV de Casación Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos.
Cabe destacar que, la presentación de la abogada de Alberto Fernández en rechazo de la citación indagatoria hacía énfasis en que el llamado a declarar era nulo por haber sido ordenado por una autoridad cuya imparcialidad se encuentra cuestionada”, en referencia al juez Ercolini.
No obstante, la salida de Ercolini del juzgado federal N°11 complicó la estrategia judicial de la defensa del exmandatario, quien ahora deberá rendir cuentas ante el juez Sebastián Casanello, quien definirá en los próximos días la situación procesal de Alberto Fernández y el resto de los 38 acusados.